Un nuevo estudio muestra el potencial del ácido tricloroisocianúrico en el cultivo de camarones

Un estudio reciente realizado por el Instituto de Investigación de Acuicultura ha mostrado resultados prometedores para el uso deácido tricloroisocianúrico(TCCA) en cultivo de camarones. TCCA es un químico de tratamiento de agua y desinfectante ampliamente utilizado, pero su potencial de uso en la acuicultura no se había explorado a fondo hasta ahora.

El estudio, que fue financiado por la National Science Foundation, tenía como objetivo investigar los efectos de TCCA sobre el crecimiento y la salud de los camarones blancos del Pacífico (Litopenaeus vanamei) en un sistema de acuicultura recirculante. Los investigadores probaron diferentes concentraciones de TCCA en el agua, que van de 0 a 5 ppm, y monitorearon los camarones durante un período de seis semanas.

Los resultados mostraron que los camarones en los tanques tratados con TCCA tuvieron tasas de supervivencia y tasas de crecimiento significativamente más altas que los del grupo control. La mayor concentración de TCCA (5 ppm) produjo los mejores resultados, con una tasa de supervivencia del 93% y un peso final de 7,8 gramos, en comparación con una tasa de supervivencia del 73% y un peso final de 5,6 gramos en el grupo control.

Además de sus efectos positivos sobre el crecimiento y la supervivencia del camarón, TCCA también demostró ser efectivo para controlar el crecimiento de bacterias y parásitos dañinos en el agua. Esto es importante en la agricultura de camarones, ya que estos patógenos pueden causar enfermedades que pueden devastar las poblaciones enteras de camarones.

El uso deTCCASin embargo, en la acuicultura no está exenta de controversia. Algunos grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el potencial de TCCA para crear subproductos dañinos cuando reacciona con la materia orgánica en el agua. Los investigadores detrás del estudio reconocen estas preocupaciones, pero señalan que sus resultados sugieren que TCCA puede usarse de manera segura y efectiva en la acuicultura a las concentraciones correctas.

El siguiente paso para los investigadores es realizar más estudios para investigar los efectos a largo plazo de TCCA sobre el crecimiento de los camarones, la salud y el medio ambiente. Esperan que sus hallazgos ayuden a establecer TCCA como una herramienta valiosa para los agricultores de camarones en todo el mundo, particularmente en regiones donde las enfermedades y otros factores ambientales representan una amenaza significativa para las poblaciones de camarones.

En general, este estudio representa un importante paso adelante en el uso de TCCA en la acuicultura. Al demostrar su potencial para mejorar el crecimiento y la supervivencia de los camarones, al tiempo que controlan los patógenos nocivos, los investigadores han demostrado que TCCA tiene un papel valioso que desempeñar en el futuro de la agricultura sostenible de camarones.


Tiempo de publicación: abril-28-2023